¿Tienes la costumbre de
bendecir los alimentos antes de comer?
Es muy posible que no. Antes, esta era
una práctica muy extendida, pero ahora la mayoría de nosotros no lo hacemos.
Como muchas otras buenas costumbres, se ha ido perdiendo.
Pero lo peor de todo no es que se haya
perdido, sino que pensamos que es una tontería sin ningún valor. Tendemos a
pensar que muchas de las cosas que se hacían antes son rituales absurdos. Que
nuestros antepasados ??eran ignorantes y primitivos, y que por esto hacían lo
que hacían. Nosotros, en cambio, somos mucho más inteligentes y sabemos que no
tienen ningún sentido.
Somos un poco así,
¿verdad?
Pues bien, para cambiar un poco esta
tendencia, hoy me gustaría hablar de cómo bendecir los alimentos y de por qué es
importante hacerlo. Incluso desde un punto de vista
científico.
El
Procedimiento Básico para Bendecir los Alimentos
Si te parece bien, primero hablaremos
del procedimiento para bendecir los alimentos correctamente, y después de qué
beneficios tiene hacerlo.
Lo más importante a la hora de
bendecir los alimentos no son las palabras, sino laactitud. Sin una buena
actitud, las palabras no sirven de nada, por muy bonitas que
sean.
Y
para adoptar una buena actitud, debemos tener siempre presente que el plato que
tenemos delante está formado por seres vivos.
¿Lo has pensado alguna vez? Siempre
comemos seres vivos. Yo me di cuenta hace poco, y me impactó mucho. No comemos
rocas inertes, sino plantas, semillas, frutas, animales… Todo son seres vivos. Y
aunque cuando llegan a nuestro plato no parecen vivos, las células que forman
parte de estos alimentos sí lo están.
Así que independientemente de si
comemos un plato de verduras, un trozo de carne o incluso algún pseudo-alimento
industrial, está formado por células y elementos químicos que están
vivos.
Y
cuando nos comemos estos seres vivos, se desintegran y pasan a formar parte de
nuestro cuerpo. Es decir, pierden su individualidad a cambio de reforzar la
nuestra.
Ahora imagínate que una persona
hiciera por ti algo parecido. Imagínate una persona que se sacrifica como ser
individual para que tú puedas seguir vivo. Se merecería un poco de
reconocimiento y gratitud, ¿verdad?
Pues cada día miles de seres vivos se
“sacrifican” para ayudarte. Y también se merecen reconocimiento y
gratitud.
Una manera de hacerlo es ponernos
delante de los alimentos que vamos a comer y, con amor y humildad, decirles algo
como: reconozco el valor de lo que estáis haciendo. Os reconozco como seres
vivos y os agradezco profundamente lo que vais a hacer por
mí.
Pero la frase concreta no importa, lo
que realmente tiene valor es adoptar una actitud sincera de respeto y
gratitud.
Cómo
Bendecir los Alimentos de Forma Completa
Dar las gracias a los alimentos, y
reconocerlos como seres vivos que nos hacen un servicio, es el principio básico
para bendecirlos. Así es como se ha hecho durante miles de
años.
Y
hasta hace poco, era suficiente. Pero ahora las cosas han cambiado un poco, y
hace falta algo más.
Durante la mayor parte de la historia,
la humanidad ha comido alimentos naturales: plantas, semillas, frutas, animales…
Y en la mayoría de casos, eran alimentos tal y como la naturaleza los había
producido.
Ahora, en cambio, prácticamente nada
de lo que comemos es tal como Dios lo creó. Todo está modificado y procesado de
una manera u otra. Y esto hace que los alimentos que consumimos hayan perdido
parte de su esencia.
Les pasa un poco lo mismo que a
nosotros: no saben quiénes son realmente. Los seres vivos que ingerimos como
alimentos están desalineados de su verdadera identidad, y esto los convierte en
dañinos para nuestra salud.
Pero por mucho que los alimentos estén
un poco desconectados de su naturaleza, siguen teniendo una esencia pura en su
interior. Son como nosotros: nosotros también estamos un poco desconectados,
pero seguimos teniendo una esencia divina dentro de
nosotros.
Así que aunque un alimento esté tan
modificando que ya prácticamente no quede nada de lo que era, en su interior
tiene una esencia divina. Todo lo que Dios ha creado seguirá teniendo siempre
una esencia divina por muchas modificaciones que sufra.
Y
por supuesto, para nosotros es muy beneficioso que los alimentos recuperen su
pureza divina antes de pasar a formar parte de nuestro
cuerpo.
Una manera de hacerlo es simplemente
recordarles que son parte de Dios, y que dentro de su interior tienen la semilla
de todo lo que es bueno y puro. Les podemos decir algo como: reconozco la
parte divina que hay en ti, y te pido que la luz que llevas dentro sea la que me
alimente. Pero, igual que antes, lo que importa es la actitud, no las
palabras concretas.
Si unimos los dos pasos,
nos queda una manera más completa de bendecir los
alimentos:
Es un procedimiento muy sencillo, y
muy poderoso. Mucho más de lo que parece a primera vista.
Los
Beneficios de Bendecir los Alimentos
Bendecir los alimentos puede parecer
poco más que un pequeño ritual sin valor, pero no lo es en absoluto. Tiene
efectos muy positivos, tanto a nivel físico como
emocional.
Beneficios
Emocionales
El hecho de bendecir los alimentos de
forma sincera cambia completamente la relación que se establece entre nosotros y
los alimentos que estamos a punto de comer.
Para ilustrar esta idea,
imagínate dos situaciones parecidas:
Situación 1: Empiezas
a trabajar en un trabajo nuevo, y tal como llegas tu jefe te empieza a gritar y
a darte órdenes de malas maneras.
Situación 2: Empiezas
a trabajar en un trabajo nuevo, y lo primero que hace tu jefe es darte las
gracias por unirte al equipo, y decirte que confía plenamente en
ti.
¿En qué caso te sentirás mejor? ¿En
qué caso tendrás más ganas de ayudar a la empresa? ¿En qué caso la relación
entre todos será mejor?
Pues tú eres el jefe de tu cuerpo, y
los alimentos que ingieres son seres vivos que vienen a trabajar para ti.
Dependiendo de cómo les des la bienvenida, vuestra relación irá de una manera o
de otra.
Beneficios
Físicos de Bendecir los Alimentos
Todos sabemos que los científicos han
hecho descubrimientos muy importantes. Sin embargo, muchos de estos
descubrimientos pasan prácticamente desapercibidos para la mayoría de la
población, y nadie les hace caso.
Uno de estos descubrimientos es que la
mente humana modifica la materia. Sí, lo has leído bien, esto está
científicamente probado.
Resulta que, hace ya varias décadas
(no fue ayer ni mucho menos), los científicos vieron que las partículas
subatómicas que forman la materia (electrones y quarks) se comportan de forma
diferente según la mente de la persona que las está observando. Es decir, la
mente humana modifica las partículas que forman la materia. Impresionante,
¿verdad?
Así que cuando tú te pones delante de
un plato de comida, tu actitud mental influye sobre las partículas que forman
los alimentos que tienes delante. Realmente cambia su estructura física. Tu
mente cambia literalmente lo que estás a punto de comer.
Así que, incluso des de un punto de
vista científico, vale la pena adoptar una buena actitud a la hora de comer. Y
una manera sencilla de hacerlo es bendecir los alimentos con amor y humildad. Tu
cuerpo y tu salud te lo
agradecerán.
Autor: Desconocido
.
| ||
Entradas populares
-
"No te quejes. No protestes cuando te sientes invadido por problemas y aflicciones. Cada dificultad es una oportunidad que se presen...
-
por Jennifer Hoffman 9 de Julio de 2012 Estamos en un torbellino de transformación ahora y las futuras generaciones hablarán de...
-
Que el camino que tienes por delante sea largo no es motivo para reducir la velocidad. Que el trabajo por hacer sea mucho no es razón pa...
-
Semillas de Luz, Para lograr todas las cosas que nos proponemos, sólo necesitamos tener "voluntad". Voluntad es el deseo, es la f...
Mostrando las entradas con la etiqueta Bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bienestar. Mostrar todas las entradas
24 de abril de 2014
Bendecir los Alimentos
15 de febrero de 2011
Siete Reglas para una Vida Extraordinaria
Teofrasto Paracelso fue un alquimista, médico y astrólogo nacido a fines del siglo XV en Suiza. Dejó formuladas siete reglas para una vida con sentido, donde habla de una salud holística, de la confianza en la vida, de ser buenas personas, de la importancia de los pensamientos positivos, de estar conectadas con nuestro interior y del valor del silencio y la discreción.
1º Lo primero es mejorar la salud.
Para ello hay que respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmicamente, llenando bien los pulmones, al aire libre o asomado a una ventana; beber diariamente de a pequeños sorbos, dos litros de agua, comer muchas frutas, masticar los alimentos del modo más perfecto posible, evitar el alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras por alguna causa grave sometido a un tratamiento. Bañarte diariamente, es un hábito que debes a tu propia dignidad.
2º Buen Animo, Actitud y Positivismo
1º Lo primero es mejorar la salud.
Para ello hay que respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmicamente, llenando bien los pulmones, al aire libre o asomado a una ventana; beber diariamente de a pequeños sorbos, dos litros de agua, comer muchas frutas, masticar los alimentos del modo más perfecto posible, evitar el alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras por alguna causa grave sometido a un tratamiento. Bañarte diariamente, es un hábito que debes a tu propia dignidad.
2º Buen Animo, Actitud y Positivismo
Desterrar absolutamente de tu ánimo, por más motivos que existan, toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y pobreza.
Huir como de la peste, de toda ocasión de tratar a personas maldicientes, viciosas, ruines, murmuradoras, indolentes, chismosas, vanidosas o vulgares e inferiores. La observancia de esta regla es de importancia decisiva: se trata de cambiar la espiritual contextura de tu alma. Es el único medio de cambiar tu destino, pues éste depende de nuestros actos y pensamientos. El azar no existe.
3º Haz todo el bien posible.
Auxilia a todo desgraciado siempre que puedas, pero jamás tengas debilidades por ninguna persona. Debes cuidar tus propias energías y huir de todo sentimentalismo.
4º Hay que olvidar toda ofensa, más aún: esfuérzate por pensar bien del mayor enemigo.
Tu alma es un templo que no debe ser jamás profanado por el odio. Todos los grandes seres se han dejado guiar por esa suave voz interior, pero no te hablará así de pronto, tienes que prepararte por un tiempo; destruir las superpuestas capas de viejos hábitos, pensamientos y errores que pesan sobre tu espíritu, que es divino y perfecto en sí.
5º Debes recogerte todos los días en donde nadie pueda turbarte; siquiera por media hora, sentarte lo más cómodamente posible con los ojos medio entornados y no pensar en nada.
Esto fortifica enérgicamente el cerebro y el Espíritu y te pondrá en contacto con las buenas influencias. En este estado de recogimiento y silencio, suelen ocurrírsenos a veces luminosas ideas, susceptibles de cambiar toda una existencia. Con el tiempo todos los problemas que se presentan serán resueltos victoriosamente por una voz interior que te guiará en tales instantes de silencio, a solas con tu conciencia.
6º Debes guardar absoluto silencio de todos tus asuntos personales.
Abstenerse, como si hubieras hecho juramento solemne, de referir a los demás, aun de tus más íntimos todo cuanto pienses, oigas, sepas, aprendas, sospeches o descubras. Por un largo tiempo al menos debes ser como casa tapiada o jardín sellado. Es regla de suma importancia.
Huir como de la peste, de toda ocasión de tratar a personas maldicientes, viciosas, ruines, murmuradoras, indolentes, chismosas, vanidosas o vulgares e inferiores. La observancia de esta regla es de importancia decisiva: se trata de cambiar la espiritual contextura de tu alma. Es el único medio de cambiar tu destino, pues éste depende de nuestros actos y pensamientos. El azar no existe.
3º Haz todo el bien posible.
Auxilia a todo desgraciado siempre que puedas, pero jamás tengas debilidades por ninguna persona. Debes cuidar tus propias energías y huir de todo sentimentalismo.
4º Hay que olvidar toda ofensa, más aún: esfuérzate por pensar bien del mayor enemigo.
Tu alma es un templo que no debe ser jamás profanado por el odio. Todos los grandes seres se han dejado guiar por esa suave voz interior, pero no te hablará así de pronto, tienes que prepararte por un tiempo; destruir las superpuestas capas de viejos hábitos, pensamientos y errores que pesan sobre tu espíritu, que es divino y perfecto en sí.
5º Debes recogerte todos los días en donde nadie pueda turbarte; siquiera por media hora, sentarte lo más cómodamente posible con los ojos medio entornados y no pensar en nada.
Esto fortifica enérgicamente el cerebro y el Espíritu y te pondrá en contacto con las buenas influencias. En este estado de recogimiento y silencio, suelen ocurrírsenos a veces luminosas ideas, susceptibles de cambiar toda una existencia. Con el tiempo todos los problemas que se presentan serán resueltos victoriosamente por una voz interior que te guiará en tales instantes de silencio, a solas con tu conciencia.
6º Debes guardar absoluto silencio de todos tus asuntos personales.
Abstenerse, como si hubieras hecho juramento solemne, de referir a los demás, aun de tus más íntimos todo cuanto pienses, oigas, sepas, aprendas, sospeches o descubras. Por un largo tiempo al menos debes ser como casa tapiada o jardín sellado. Es regla de suma importancia.
7º Jamás temas a los hombres ni te inspire sobresalto el día de mañana.
Ten tu alma fuerte y limpia y todo te saldrá bien. Jamás te creas solo ni débil, porque hay detrás de ti ejércitos poderosos, que no concibes ni en sueños.
Si elevas tu espíritu no habrá mal que pueda tocarte. El único enemigo a quien debes temer es a ti mismo. El miedo y desconfianza en el futuro son madres funestas de todos los fracasos, atraen las malas influencias y con ellas el desastre.
Si estudias atentamente a las personas de buena suerte, verás que intuitivamente, observan gran parte de las reglas que anteceden.
Muchas de las que juntan gran riqueza, muy cierto es que no son del todo buenas personas, en el sentido recto, pero poseen muchas virtudes que arriba se mencionan. Por otra parte, la riqueza no es sinónimo de dicha; puede ser uno de los factores que a ella conduce, por el poder que nos da para ejercer grandes y nobles obras; pero la dicha más duradera sólo se consigue por otros caminos; allí donde nunca impera el antiguo Satán de la leyenda, cuyo verdadero nombre es el egoísmo.
Jamás te quejes de nada, domina tus sentidos; huye tanto de la humildad como de la vanidad. La humildad te sustrae fuerzas y la vanidad es muy nociva.
Claudio María Domínguez
Claudio María Domínguez
25 de noviembre de 2010
Gratitud y Aprecio
Tener sentido de gratitud y aprecio
por la vida es un regalo para nosotros mismos.
Empecé a decir: "gracias" hace meses y he notado que hacerlo me hace sentir mejor cada día. Tener sentido de gratitud y aprecio por la vida es un regalo para nosotros mismos. Una investigación experimental reciente sugiere que existen razones para creer que las acciones de gratitud podrían estar asociadas con la felicidad y el bienestar de las personas.
Podemos ser agradecidos por todo lo que tenemos o lo que nos pasa. Si aprendemos a apreciar los pequeños detalles y pequeñas cosas cada día, nuestra forma de pensar cambiará y traerá cosas positivas a nuestra vida de forma automática.
He aquí algunas razones para decir Gracias:
Da Gracias a Dios (Universo)
Cada mañana que te despiertas.
Cada día que te sientes vivo.
Cada día que llegas a tu trabajo sano y salvo... y a tiempo!
Cada día que ves el sol.
Cada vez que ves la sonrisa de tus niños.
Cada vez que tienes comida en tu mesa.
Cada vez que conoces a una persona agradable.
Cada vez que logras algo.
Da Gracias a la Gente.
Cada vez que encuentres un amigo.
Cada vez que alguien te ayude.
Cada vez que recibas un regalo.
Cada vez que alguien te sonría.
Cada vez que recibas un halago.
Cada vez que encuentres un cliente nuevo.
Cada vez que tus empleados hagan algo por ti o por tu compañía.
Cada vez que tu jefe te pida algo.
Da gracias porque tienes un empleo… y así sucesivamente.
Maneras de dar Gracias.
En persona. Se específico y explica por qué estas dando las gracias, por ejemplo: "Gracias por ayudarme a sacar a pasear mi perro."
Con una nota de agradecimiento/certificado. Es una manera personal de expresar tu gratitud. ¡Se creativo!
Envía un e-mail. Trata de ser creativo en la línea del “Asunto”!
Manda un mensaje de texto. Sé breve y conciso.
Haz una llamada telefónica. Dí por qué estás dando las gracias, tal como lo harías en persona.
Da un regalo pequeño. Un chocolate, un dulce, una flor, fruta o galletas – y añade una nota de agradecimiento con ese toque especial.
Con un gran abrazo o un beso. Si la persona es un amigo cercano o un familiar.
He aquí otra idea de dar las gracias, un pequeño desafío. Inicia un Diario de Agradecimientos anotando tres a cinco cosas por las que estas agradecido cada día. Te sorprenderás de lo feliz que eres sólo por expresar tu agradecimiento y aprecio cada día. ¡Siempre se puede encontrar algo para estar agradecido!
Y no olvides estar agradecido por las cosas buenas que están llegando a tu vida con tus afirmaciones y aformaciones - incluyendo esas cosas buenas que aún no han llegado a ti, siéntete y actúa como si ya las tuvieras. " Gracias Dios por mi nuevo Jeep Wrangler amarillo."
Patricia Anaya
21 de julio de 2010
Tu Que Siembras?

Quien planta árboles, cosecha alimento.
Quien planta flores, cosecha perfume.
Quien siembra trigo, cosecha pan.
Quien planta amor, cosecha amistad.
Quien siembra alegría, cosecha felicidad.
Quien planta vida, cosecha milagros.
Quien siembra verdad, cosecha confianza.
Quien siembra fe, cosecha certezas.
Quien siembra cariño, cosecha gratitud.
No obstante, hay quien prefiere sembrar
tristeza y cosechar amargura,
plantar discordia y cosechar soledad,
sembrar vientos y cosechar tempestades,
plantar ira y cosechar enemistades,
plantar injusticia y cosechar abandono.
Somos sembradores conscientes,
repartimos diariamente millones de semillas
a nuestro alrededor; que podamos escoger siempre las mejores,
para que, al recibir la dádiva de la cosecha justa, tengamos siempre
motivos para agradecer...
desconozco el autor)
1 de octubre de 2009
Sanacion Espiritual

“El primer paso en toda curación espiritual es creer, y el paso siguiente es mostrarse abierto y receptivo al fluir de la vida sanadora. Al ejercitar nuestra fe y por medio de nuestras palabras, nuestra esencia espiritual se une al poder del Cristo y la obra se lleva a cabo maravillosamente.”
Comienza a cambiar tus palabras cambiando tus actitudes, creencias y comportamientos. La curación se logra cuando eliminamos de nuestra mente las creencias limitativas. Por medio de la introspección, somos capaces de encontrar aquello que nos está limitando y podemos comenzar a soltarlo.
Te preguntaras:¿Cómo puedo sanar mi cuerpo físico sin medicamentos? ¿Cómo puede la mente sanar a una persona?
Los Médicos y Deportistas tienen una frase: “Mente sana en cuerpo sano”; si la analizas encontraras la relación entre lo físico y lo no físico, entre lo científico y lo metafísico. Los metafísicos insisten en la importancia que reviste la armonía entre el cuerpo y la mente, procurando la tranquilidad del paciente a través de un estado de tranquilidad mental, reposo corporal, confianza y fe para lograr la curación sin fanatismos, ¡vez porque son complementarias!.
Nuestra mente esta dotada de facultades extraordinarias, asombrosas, de las cuales conocemos muy poco; los científicos en el campo de la medicina en países desarrollados, están investigando todo lo relacionado con la sanación mental , o en sus palabras: “curaciones o sanaciones milagrosas”. Les asombra que sean más frecuentes las sanaciones por medio de la fe, las oraciones, los mantras, la música, los cristales, las esencias, los colores, el yoga, la meditación, la imposición de manos para transmitir energía, la curación con animales (como delfines, perros caballos) etc, y a la conclusión que han llegado es que estas curaciones se basan en los principios universales de Fe, Voluntad y Convicción.
Las Personas que se dedican a curaciones metafísicas, no establecen un tratamiento común como lo hace la medicina tradicional, el tratamiento es único para cada individuo ya que una misma dolencia puede tener distintas causas en cada persona, un ejemplo es el caso de la gripe, ya que puede ser ocasionada desde algún tipo de coraje o disgusto que se hizo, hasta no decir lo que piensas y siempre quedarte callado.
Uno de los principios que utiliza la metafísica es el de “Mentalismo”, todo es mente, todo lo puede crear y destruir tu mente, todas las enfermedades o dolencias vienen por la desarmonia entre el cuerpo físico , eterico y espiritual. La mayor parte de las enfermedades entran por la mente y son provocadas por: miedo, pesimismo, celos, enojos, envidias, tristeza, tensión, rencor, corajes, etc. hasta lo que callas y no te atreves a decir, pero sabias que las enfermedades de garganta, cáncer, diabetes, gastritis entre otras, son propiciadas por todo lo descrito anteriormente, ¿lo seguirías haciendo?, y sin embargo esta es la realidad que vives a diario.
Para curarse se requiere que la mente utilice su poder positivamente, de ahí que muchas enfermedades sean curables fácilmente. No hay enfermedades incurables, sino personas con pensamientos negativos que creen que no se pueden curar, se te hacen familiares las frases: “mi enfermedad no tiene cura, he probado todo y no he sanado, es muy difícil que sane, mi edad no me permite estar sano”, aquí estamos predisponiendo a nuestro cuerpo físico y a nuestra mente a que siempre permanezca con alguna dolencia, ¿ no crees?, te daré un ejemplo: se hizo un experimento para estudiar el pensamiento positivo y negativo de las personas; a cinco personas que siempre tenían pensamientos pesimistas se les hizo creen que estaban enfermos de gripe, al día siguiente cuatro llegaron con una fuerte gripe, ¿Por qué?, La mente negativa está llena de dudas, temores, ansiedad, agresividad, incredulidad y ayuda al organismo a destruirse, en el ejemplo la mente trabajó de tal manera que su pesimismo les provoco la enfermedad.
Para curarse de cualquier enfermedad, se necesita que la mente este limpia de miedo, temor, dudas, resentimiento, etc., y excitar el subconsciente en forma positiva con pensamientos y emociones de fe, convicción, optimismo, paz, serenidad y sobre todo mucho Amor, y la sanación sobrevendrá rápidamente.
¿Cómo puedo curarme rápidamente?
Primero necesitamos estar relajados y visualizar la enfermedad. Luego con la mente llevar luz o energía color verde a la parte del cuerpo con la dolencia, después visualizar como esta energía destruye la enfermedad y repara nuestro cuerpo (Si estas en tratamiento médico no descuidarlo). Repetir e implantarse en la mente la frase “Yo Soy la salud y no tolero la enfermedad en mi cuerpo”, o la frase “ Yo Soy la salud y mi cuerpo no fue creado para estar enfermo”, aun estando saludable puedes repetir estas frases y estarás seguro que nunca te enfermaras. La fe y el amor unidos al poder mental, pueden curar cualquier enfermedad.
En el universo existen otros principios metafísicos aparte del Mentalismo, el de causa y efecto, el de correspondencia y el de vibración entre otros.
Cuando llenas tu cuerpo físico de energía negativa, es lógico que tiene que salir por alguna parte, y esto produce las dolencias o lo que se llama en metafísica “bloqueos de energía”; estos bloqueos de energía hacen que las defensas naturales del cuerpo se encuentren en un estado mínimo y por lo cual somos vulnerables. La próxima vez que sientas los principios de alguna enfermedad, piensa primero que fue lo que hiciste para provocarla, algún coraje, resentimiento, miedo, etc., después trata de sacar este tipo de energía negativa con pensamientos positivos, tranquilidad, paz y manda mucho amor y armonía a la persona o personas que te hicieron sentirte mal.
¿Cómo puedo estar saludable?
La mayoría de las personas dicen tener buena salud, pero el NO enfermarte significa que estés saludable. Cuando se padece alguna dolencia o enfermedad, pocas son las personas que terminan sus tratamientos médicos, la mayoría los abandona cuando ya se sienten mejor, lo cual es un error. Ya sea que se esté en tratamiento con medicina científica o alternativa, lo mejor es terminar todo tratamiento satisfactoriamente; y es recomendable hacerse una revisión medica cada seis o doce meses para estar al tanto de nuestro estado de salud. Las enfermedades no se presentan de forma inmediata, siempre lleva tiempo desarrollarlas y más tiempo en darnos cuenta de que se padece alguna.
Las siguiente son recomendaciones que se pueden hacer a diario para aumentar tu salud:
1.- Tomar agua en abundancia, por lo menos ocho vasos de agua pura al día, nunca ingerirla junto con las comidas, sino una hora antes o dos después de las mismas. En las mañanas tomarse un vaso de agua tibia por lo menos 15min. antes de ingerir el primer alimento del día. El secreto del agua y que muy pocos lo saben es que se debe “masticar el agua” al ingerirla, la acción de masticar el agua ayuda a mezclarla perfectamente con los componentes de la saliva y ayuda a que el estomago y el cuerpo la absorban mejor, el no masticarla es igual a ingerir alimentos semi enteros.
2.- Hacer ejercicio físico, si no haces ejercicio es recomendable “caminar” mínimo 20 min. continuos diarios, (no correr ni trotar). El “caminar natural” hace que todo el cuerpo este en movimiento, el caminar se debe hacer con tranquilidad y bajo ninguna presión. Si tienes mas tiempo al día, comienza a realizar ejercicios variados durante poco tiempo, luego aumenta el ritmo de ejercicios y el tiempo.
3.- Llevar una dieta es esencial para la buena salud, “dieta no quiere decir pasar hambre”. Lo importante es comer frutas y verduras enteras, es decir ingerir también la pulpa de las frutas y la fibra de las verduras. Se deben ingerir entre comidas o antes de comer, nunca de postre. Llevar una dieta con comida Naturista, Naturista no es igual que vegetariana; el secreto es el balance de todo el alimento que consumes, carnes, lácteos, verduras frutas, etc. pero si se pueden evitar el consumo de sal, todo tipo de carnes rojas y carnes frías mejor. Esta comprobado que la mayoría de los vegetales y frutas ayudan a bajar el colesterol en la sangre, a prevenir el riesgo de cierto tipos de cáncer, algunos tipos de diabetes y otras enfermedades, las carnes rojas producen la hipertensión arterial, algunos tipos de cáncer, obesidad, cálculos biliares y enfermedades del corazón. Sabias que el cuerpo humano tarda 72 horas en desechar una onza de alcohol (licores) y la carne que ingieres.
4.- Aprende a reírte, una vida hosca y llena de amarguras debilita tu salud. Conviértete en un ser alegre y entusiasta con deseos de ser feliz, ¡RIETE!, es muy importante saber y hacer reír, sonreír y estar feliz no te cuesta nada y te produce grandes beneficios. Esta comprobado científicamente que la risa es el mejor remedio para los males del cuerpo y del alma, todos los órganos y sistemas de nuestro cuerpo funcionan mejor cuando nos sentimos contentos. La infelicidad es la causa de la mayoría de las enfermedades psíquicas y físicas y la obtención de esta depende la curación de las mismas.
5.- Duerme lo suficiente y antes de acostarte evita todo esfuerzo físico o mental. Para tranquilizarte lee un poco antes de que te llegue el sueño. También son muy útiles los ejercicios de relajamiento. Al levantarte no lo hagas bruscamente, es decir, despierta lentamente los músculos y articulaciones. Despierta como los bebes, con ganas y entusiasmo de recibir el nuevo día, no lo veas como un día más de trabajo.
6.- Utiliza tu poder mental positivamente, visualiza tu cuerpo esbelto y sano, recuerda que todo lo que se visualiza positivamente se puede realizar. Se un ser positivo, no te disgustes por cosas pequeñas, controla tus reacciones violentas y no te dejes arrastrar por los problemas cotidianos, “No hagas de un detalle sin importancia un problema sin solución”. Una persona con pensamientos positivos consume menos oxigeno y respira más lentamente. Así como las preocupaciones causan nerviosismo y elevan la presión sanguínea, el relajamiento ayuda a mantenerla baja y a conservar tu salud.
Ten fe en la ciencia y en los conocimientos de la medicina alternativa, esta ultima no es nueva y tiene más años que la medicina científica o alópata, si te sientes enfermo recurre a un profesional de tu confianza; el con sus conocimientos adquiridos buscara la mejor forma de reestablecer tu salud y tú con tu fe y convicción serás su mejor aliado para la curación.
¿Cómo puedo estar saludable?
La mayoría de las personas dicen tener buena salud, pero el NO enfermarte significa que estés saludable. Cuando se padece alguna dolencia o enfermedad, pocas son las personas que terminan sus tratamientos médicos, la mayoría los abandona cuando ya se sienten mejor, lo cual es un error. Ya sea que se esté en tratamiento con medicina científica o alternativa, lo mejor es terminar todo tratamiento satisfactoriamente; y es recomendable hacerse una revisión medica cada seis o doce meses para estar al tanto de nuestro estado de salud. Las enfermedades no se presentan de forma inmediata, siempre lleva tiempo desarrollarlas y más tiempo en darnos cuenta de que se padece alguna.
Las siguiente son recomendaciones que se pueden hacer a diario para aumentar tu salud:
1.- Tomar agua en abundancia, por lo menos ocho vasos de agua pura al día, nunca ingerirla junto con las comidas, sino una hora antes o dos después de las mismas. En las mañanas tomarse un vaso de agua tibia por lo menos 15min. antes de ingerir el primer alimento del día. El secreto del agua y que muy pocos lo saben es que se debe “masticar el agua” al ingerirla, la acción de masticar el agua ayuda a mezclarla perfectamente con los componentes de la saliva y ayuda a que el estomago y el cuerpo la absorban mejor, el no masticarla es igual a ingerir alimentos semi enteros.
2.- Hacer ejercicio físico, si no haces ejercicio es recomendable “caminar” mínimo 20 min. continuos diarios, (no correr ni trotar). El “caminar natural” hace que todo el cuerpo este en movimiento, el caminar se debe hacer con tranquilidad y bajo ninguna presión. Si tienes mas tiempo al día, comienza a realizar ejercicios variados durante poco tiempo, luego aumenta el ritmo de ejercicios y el tiempo.
3.- Llevar una dieta es esencial para la buena salud, “dieta no quiere decir pasar hambre”. Lo importante es comer frutas y verduras enteras, es decir ingerir también la pulpa de las frutas y la fibra de las verduras. Se deben ingerir entre comidas o antes de comer, nunca de postre. Llevar una dieta con comida Naturista, Naturista no es igual que vegetariana; el secreto es el balance de todo el alimento que consumes, carnes, lácteos, verduras frutas, etc. pero si se pueden evitar el consumo de sal, todo tipo de carnes rojas y carnes frías mejor. Esta comprobado que la mayoría de los vegetales y frutas ayudan a bajar el colesterol en la sangre, a prevenir el riesgo de cierto tipos de cáncer, algunos tipos de diabetes y otras enfermedades, las carnes rojas producen la hipertensión arterial, algunos tipos de cáncer, obesidad, cálculos biliares y enfermedades del corazón. Sabias que el cuerpo humano tarda 72 horas en desechar una onza de alcohol (licores) y la carne que ingieres.
4.- Aprende a reírte, una vida hosca y llena de amarguras debilita tu salud. Conviértete en un ser alegre y entusiasta con deseos de ser feliz, ¡RIETE!, es muy importante saber y hacer reír, sonreír y estar feliz no te cuesta nada y te produce grandes beneficios. Esta comprobado científicamente que la risa es el mejor remedio para los males del cuerpo y del alma, todos los órganos y sistemas de nuestro cuerpo funcionan mejor cuando nos sentimos contentos. La infelicidad es la causa de la mayoría de las enfermedades psíquicas y físicas y la obtención de esta depende la curación de las mismas.
5.- Duerme lo suficiente y antes de acostarte evita todo esfuerzo físico o mental. Para tranquilizarte lee un poco antes de que te llegue el sueño. También son muy útiles los ejercicios de relajamiento. Al levantarte no lo hagas bruscamente, es decir, despierta lentamente los músculos y articulaciones. Despierta como los bebes, con ganas y entusiasmo de recibir el nuevo día, no lo veas como un día más de trabajo.
6.- Utiliza tu poder mental positivamente, visualiza tu cuerpo esbelto y sano, recuerda que todo lo que se visualiza positivamente se puede realizar. Se un ser positivo, no te disgustes por cosas pequeñas, controla tus reacciones violentas y no te dejes arrastrar por los problemas cotidianos, “No hagas de un detalle sin importancia un problema sin solución”. Una persona con pensamientos positivos consume menos oxigeno y respira más lentamente. Así como las preocupaciones causan nerviosismo y elevan la presión sanguínea, el relajamiento ayuda a mantenerla baja y a conservar tu salud.
Ten fe en la ciencia y en los conocimientos de la medicina alternativa, esta ultima no es nueva y tiene más años que la medicina científica o alópata, si te sientes enfermo recurre a un profesional de tu confianza; el con sus conocimientos adquiridos buscara la mejor forma de reestablecer tu salud y tú con tu fe y convicción serás su mejor aliado para la curación.
enviado por Jorge Coello
.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.
Inscribete en el proximo taller en linea
KHA "Despertar Divino"
inicio 10 de Octubre
.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.
18 de septiembre de 2009
Relajamiento consciente

El relajamiento consiste en aflojar y soltar totalmente elcuerpo como si fuera a dormirse, sólo que el practicanteestá atento tanto al proceso de relajarse como a los resultadosy efectos del ejercicio; por eso es consciente, se tratade lograr un estado psicofísico de paz, armonía y serenidad,esto se consigue al relajar cada parte del cuerpo encoordinación con la respiración y la concentración.
Se practica después de la gimnasia psicofísica para alcanzar unmejor descanso integral. Siendo la gimnasia el aspecto dinámico,el relajamiento representa el aspecto estático,puesto que el cuerpo permanece inmóvil estando sólo enactividad la respiración y la atención.
Durante la práctica del relajamiento puede suceder losiguiente:
1. Que se duerma el practicante, esto es debido a lanecesidad de un descanso completo por falta de sueño oagotamiento.
2. Que la mente divague aunque el cuerpo esté relajado,esto es muy frecuente debido a tensiones mentalesacumuladas, de esta manera son eliminadas mediante lospensamientos y sentimientos que brotan de los niveles delsubconsciente.
3. Que se experimenten sensaciones extrañas, ya seaen el cuerpo como vibraciones, o en la mente como ensoñaciones,todo esto se considera normal y natural cumpliendouna función liberadora.
4. Que se logre el estado óptimo de paz profunda, comuniónespiritual y alegría interior: meta sublime del relajamientoconsciente. Cuando el relajamiento consciente se logra se entra enun estado mental de abstracción conocido en el yoga comopratyahara.
"Ya sabemos que existe una correspondencia entre lamente y el cuerpo, y de que manera estos dos aspectosse fusionan, es gracias a la energía vital y principalmentepor la respiración adecuada. En este caso cuandola respiración llega a su nivel más bajo, de mayortranquilidad y serenidad, esto se traduce en una mente llena de paz y armonía interior, y así el practicante disfrutapor unos momentos un estado de conciencia muyespecial. Este estado es el pratyahara".
(Mejora tu salud con Yogaterapia, Pratyahara).
15 de octubre de 2006
10 SECRETOS PARA VIVIR MEJOR
1. LA ACTITUD: La Felicidad es una elección que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado, no mis circunstancias. Sé capaz de cambiarte a ti mismo, y el mundo cambiará contigo... Recuerda que lo único que puedes controlar en el mundo son tus pensamientos... Aunque cuando uno está verdaderamente enamorado "hay razones del corazón que la razón desconoce y se niega a aceptar".
2. EL CUERPO: Mis sentimientos son influenciados por mi postura. "Nada como una sonrisa" Una postura adecuada genera una disposición feliz. Es importante también que hagas ejercicio, éste nos libera del estrés y genera la secreción de endorfinas, que hacen que nos sintamos bien. Mira siempre hacia arriba y sólo podrás reír, pues no conozco a nadie que haya podido llorar en esa postura.
3. EL MOMENTO: La felicidad no está en los años, meses, en las semanas, ni siquiera en los días. Sólo se la puede encontrar en cada momento. "Hoy es el mañana del ayer". Además la vida siempre tiene derecho a sorprendernos, así que aprende a vivir el presente sin ninguno de los traumas del pasado ni las expectativas del futuro. Recuerda que la Felicidad no es una meta, sino un trayecto. Disfruta de cada momento como si en él se combinaran tu pasado, tu presente y tu futuro.
4. NUESTRA PROPIA IMAGEN: Debo aprender a amarme a mí mismo como soy. Creer en ti mismo da resultados. Sólo al querernos podemos abrir el corazón a que nos quieran. Cuanto más te conozcas, en mayor medida podrás darte a los demás. Dag Hammarshöld decía: "El camino más difícil es el camino al interior"... y, al menos una vez en la vida, debemos recorrerlo.
5. LAS METAS: Sabes cual es la diferencia entre un sueño y una meta? Una meta es un sueño con una fecha concreta para convertirse en realidad. Un sueño es solo un sueño, algo que está fuera de la realidad... así que atrévete a soñar, pero atrévete también a esforzarte por lograr que esos sueños se hagan realidad!!! "Apunta hacia la Luna, pues aunque te equivoques, irás a parar a las estrellas..." Y cuando te pongas una meta difícil o creas que tienes un sueño imposible, recuerda que el éxito es sólo la recompensa, pues lo que vale es el esfuerzo.
6. EL HUMOR: La sonrisa es muy importante para mejorar la autoestima. Cuando sonreímos, aunque no sintamos nada, nuestro cerebro lo entiende como una señal de que todo va bien y manda un mensaje al sistema nervioso central para que libere una sustancia llamada beta-endorfina, que da a la mente una respuesta positiva. Dicen que una sonrisa cuesta menos que la electricidad, pero que da más luz. Además, con cada sonrisa que le das a alguien o a ti mismo siembras una semilla de esperanza.
7. LAS RELACIONES: La sinergia es unir fuerzas y caminar juntos para conseguir cosas... Siempre que dos o más personas se unen en un espíritu de colaboración y respeto, la sinergia, basada en la comunicación y empatía se manifiestan naturalmente. Trata de entender a las personas que te rodean, quiere a tus amigos como son sin intentar cambiarlos, porque cuando te sientas mal, sin importar como sean, el verdadero amigo estará allí para apoyarte y brindarte todo su amor. Así que cultiva tus amistades, pues ellas nos son gratis! La amistad, al igual que la mayoría de los sentimientos, debe fluir de manera natural, debe alimentarse a través de detalles. Por ello la verdadera amistad no puede basarse en condiciones, intereses ni requisitos.
8. EL PERDON: Mientras mantengas odios y resentimientos en tu corazón, será imposible ser feliz. Lo maravilloso del perdón no es que libera al otro de su eventual culpa, sino que te libera a ti de un sufrimiento para el alma. La vida es muy bella como para mantener sentimientos negativos en nuestro camino...
9. DAR: Uno de los verdaderos secretos para ser feliz es aprender a dar sin esperar nada a cambio. Las leyes de la energía y la justicia te devolverán con creces lo que des. Si das odio, recibirás odio tarde o temprano, pero si das amor, recibirás multiplicado ese amor. Quien ama de verdad da todo de sí por hacer feliz a su amado. Sólo el que aprende a dar desinteresadamente, está en camino de descubrir la verdadera felicidad.
10. LA FE: La Fé crea confianza, nos da paz mental y libera al alma de sus dudas, preocupaciones, ansiedad y miedos. Ten fé, esperanza y optimismo en ti mismo y en todos los proyectos que quieras emprender!!! Pero no te asustes cuando dudes, simplemente desea las cosas de todo corazón y lleno de fé porque "Querer es poder". Dicen que el hombre llega a ser sabio cuando aprende a reírse de sí mismo. Así que ríe, ríe alegremente... ¡y el mundo reirá contigo!
Suscribete a nuestro boletin SEMILLASDELUZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)